Tuneo Dahon: Introducción

35 (3)

A la hora de adquirir mi última bicicleta me plantee una plegable por el uso que le iba a dar a pesar de lo poco que me atraía el concepto por los contactos previos que había tenido con este tipo de bicis. Busqué información por las redes y encontré absolutamente de todo. Opiniones, análisis, experiencias, retoques… Todo sumamente disperso tanto en páginas como incluso en idioma. En el foro biciplegable.net encontré muchísimo y ahora, después de tanta búsqueda quería centralizar todo lo aprendido y hecho en mi bicicleta.

Introducción

Dahon es uno de los mayores fabricantes de bicicletas plegables del mundo sino el mayor. Fundada en 1982, gracias a numerosas patentes que incluyen desde los sistemas de plegado a los cambios de marchas a conseguido hacerse un nombre en el mercado.

Al ser un fabricante tan grande hace que no todas sus bicicletas sean buenas ya que han de poder llegar a muchos segmentos del mercado existiendo unas diferencias entre ellas bastantes grandes. Sin embargo en lo que concierne en este artículo esas diferencias no son tan grandes pues muchas bicicletas usan un mismo cuadro con distintos componentes, siendo el cuadro lo único importante en una modificación.

Los cuadros con más repercusión son los siguientes.

bici_popup_Speed_D7_azul

  • Speed. Usado actualmente en (por precio de mas barata a más cara) Speed D7, Speed P8, Speed TR, y la ahora extinta Speed Pro TT Speed.

Las diferencias entre las distintas versiones son, a grandes rasgos:

    • La D7 lleva 7 marchas, 52T delante y 11-30T atrás y componentes baratos, la P8 lleva 8 marchas y en vez de 11-30T llega hasta los 32 dientes atrás. El cambio, a pesar de que Dahon diga que es distinto, es básicamente el mismo. El resto de componentes, frenos, manetas, bielas y una larga lista son de mejor calidad en la P8. Así mismo a pesar de que sea el mismo cuadro la P8 lleva soldado de fábrica adaptador para poner un cambio trasero normal de lo cual hablaré mas tarde con detalle.
    • La TR y la Pro TT llevan el mismo sistema de cambio, Sram Dual Drive. El cual en vez de llevar varios platos lleva en el buje trasero un cambio de 3 marchas al que se suma 8 marchas normales. Estos cuadros tienen el mismo acople que el P8 y ambas llevan componentes de alta calidad, solamente que con distinta finalidad. Carretera frente a cicloturismo.

Este cuadro es el como llaman ellos K Series de acero 4130 chromoly. Es el único cuadro de acero de alto rendimiento que fabrica. Los pesos van desde los 15kg (TR) a los 10.4Kg (Pro TT). Las opiniones sobre los aceros son muy variadas, por una parte aguantan mejor los esfuerzos de fatiga, son menos «rebotones» y son más fáciles de soldar/arreglar pero pesan más.

bici_popup_vitessed7

  • Vitesse. El equivalente del Speed pero en aluminio, KA Series. La única diferencia apreciable entre ambos cuadros es que la Vitesse, debido a su mayor debilidad ante la fatiga, lleva un refuerzo en la esquina que une el tubo de la tija y el tubo principal. Se usa en la D7, D3, D7HG, P18 así como en la extinta Speed Pro TT Vitesse.

Las diferencias entre las bicicletas son:

    • La D7, D3 y D7HG son de la misma categoría en cuanto a componentes variando únicamente el cambio. En la D7 lleva el mismo que su equivalente Speed y las otras dos son con cambios internos de 3 o 7 velocidades.
    • La P18 usa componentes de alta calidad. Es de las pocas, que viene con doble plato. En concreto delante lleva 55-44T y detrás 9 velocidades entre 11-28T. Esta combinación te permite tener muchas marchas intermedias pero el desarrollo inicial y final no son demasiado altos

Como notas de este cuadro el adaptador para el cambio trasero normal este se puede adquirir y poner sin problemas.

bici_popup_Mup82010

  • Mu. Esta es la bicicleta que menos conozco. Lleva un cuadro más moderno que las dos anteriores, de aluminio, P Series. Es más ligero que los anteriores y los cierres son también más modernos y, supuestamente, mejores.

2011-dahon-vector-x10-x20-x27h-folding-bikes

  • Vector. Recién salidos al mercado. El cuadro lo llaman directamente Vector y a pesar de parecerse al de las Mu es mas ligero aún. Solo lo usan las bicicletas de gama más alta.

Posibles modificaciones

  • Transmisión. Si no estamos conformes con las relaciones o calidad de cambio.
    • Cambio de Plato.
    • Cambio Eje de Pedalier.
    • Instalación de Doble Plato.
    • Instalación Desviador Delatero
    • Instalación/Cambio Manetas
    • Cambio del Casete.
    • Cambio del Desviador Trasero
  • Frenos. Para mejorar la frenada.
    • Cambio Manetas.
    • Cambio Frenos.
    • Cambio de Zapatas.
    • Cambio de los Cables.
  • Ruedas. Para adecuarlas a nuestro gusto
    • Llantas
    • Cubiertas y Cámaras.
  • Geometría. Para sentirnos a gusto.
    • Sillín.
    • Pedales.
    • Puños y / o Cuernos.
    • Manillar.
  • Carga.
    • Portabultos
    • Alforjas y Accesorios.

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

7 respuestas a «Tuneo Dahon: Introducción»

  1. Avatar de biftalatodepotasio
    biftalatodepotasio

    Eres un maestro! gracias por estos artículos! me guardo tu feed rss ya!

  2. Avatar de te sigo
    te sigo

    Sigue escribiendo .Lo haces fenomenal

  3. Avatar de Jorge
    Jorge

    Muchas gracias por tu información. Muy útil y rigurosa

  4. Avatar de Raul Mora
    Raul Mora

    hola
    vivo en Costa Rica y quiero comprar una bici plegable
    no se si una vitesse o una speed p8

    la ultima me llama mas la atencion, pero veo que no viene con el cobertor para las llantas ni el porta maletas

    que me recomiendas?

  5. Avatar de lioso

    Hola Raul. Los dos modelos que comentas deberían ir con el cobertor de llantas. La speed p8 en algunas fotos sale con ellas pero en las tiendas si que lo venden con el cubre llantas si no me equivoco. Las dos son muy similares, te recomendaría que escogieses aquella que te guste más personalmente. Sobre el portabultos, el que viene de serie con la p7 es demasiado pequeño para un uso serio ya que te chocan los pies con las alforjas. En ambos casos puedes adquirir el portabultos de la TR que si que te permite poner alforjas grandes.

    ¿has mirado las tern? Es una marca nueva por el hijo de Dahon y tiene cosas que están muy bien. Saludos

  6. Avatar de tony
    tony

    Hola compañero, ( perdon por lo de compa. lo que pasa que no encontre tu nombre.) en fin el articulo que has puesto es la leche de cacharro, ( eufemismo canario ) muy pero muy bueno y exaustivo, estoy por comprar una Dahon 2º mano y ya con la idea de poner marchas para cicloturismo ya sabes. es lo que me interesa por la mayor. tengo ya una Brompton y sin quitarle sus cualidades. pueden decir lo que quieran (capaz, hasta sin sacarle provecho ) que para viajes no son lo ideal sin contar que cualquier tuneo te cuesta un huevo. Pues, gracias por compartir esto con la muchedumbre y un saludo tony.

  7. Avatar de Sandra Otoya
    Sandra Otoya

    genial, buen artículo, hoy me compré una mu p8, le pienso hacer algunos cambios de a pocos, buen artículo.